¿Cualquier dieta para adelgazar es sana? Por desgracia, aunque muchos crean que sí, la respuesta es que no. Se han producido muchísimos problemas de salud por culpa de las dietas. Por desconocimiento, por abusar en el tiempo de ellas o simplemente por aceptar el hecho de hacer una dieta extremadamente restrictiva.
Para evitar que caigas en el error de hacer una de esas dietas, hoy vamos a hablar de la dieta para adelgazar más sana de todo el mundo. Una dieta que no es tan restrictiva y que combina la pérdida de peso con una vida sana. Busca el largo plazo, no adelgazar unos kilos rápido para volver a cogerlos en 4 días después.
Las dietas y la salud
Hoy en día hay cientos de dietas disponibles para cualquiera que esté buscando adelgazar. El problema está en que las más conocidas (y más utilizadas) no son las más saludables.
Dietas famosas como la Dukan o la Detox, que se han extendido de manera generalizada entre los famosos, son más bien poco sanas. Ambas se basan en una restricción extrema de los tipos de alimentos que puedes consumir y pueden llegar a provocar pérdida de apetito, náuseas, fatigas, dolores de cabeza y mareos.
La característica principal de este tipo de dietas es que son muy restrictivas, llegando incluso la Detox a limitarte a tan solo ingerir líquidos. Eso es inconcebible y no debería formar parte de la rutina alimenticia de nadie.
Las dietas saludables para adelgazar no te privan de comer absolutamente nada. Podrás ingerir azúcar o harina, por ejemplo, solo que en una cantidad menor. Además, todas vienen acompañadas de ejercicio físico, ya que si de verdad se quiere ver un efecto a largo plazo no hay otra forma de conseguirlo.
Ahora que ya hemos visto las características de una dieta poco sana y las de una sana, ¡vamos a ver cuál es esa dieta tan famosa!
Healthy Eating Plate: la dieta Harvard
Hace unos meses estaba leyendo uno de mis blogs de dietas preferidos (http://www.25diaeten.com/) y me encontré con esta Healthy Eating Plate. Y me sorprendió muchísimo. Por cierto, si sabes alemán te recomiendo que eches un vistazo al blog porque hay contenidos que yo todavía no he visto ni en español y que tienen mucho valor.
Te cuento de qué trata la dieta.
En 2012 un estudio de Harvard determinó cuál era la dieta más sana del mundo. Y si lo dicen desde Harvard, donde precisamente no hay gente cualquiera, habrá que hacerles bastante caso, ¿no?
La “dieta de Harvard” está representada por un plato, en el cual podemos ver diferentes partes (verduras, cereales integrales, frutas y proteínas saludables).
Según los cálculos de estos expertos, la distribución de tu “plato” alimenticio debería ser así:
- 1/3 de tu alimentación de verduras: deben ser aliñadas, cocinadas con grasas sanas y evitando mantequilla, coco o palma. Un detalle importante es que restringen bastante el consumo de la patata.
- 1/4 de tu alimentación de cereales integrales: estos cereales no deben ser refinados (arroz, pan blanco, …) y ser lo más naturales posibles.
- 1/4 de tu alimentación de proteínas saludables: pescados, legumbres y aves, intentando evitar todo lo posible las carnes rojas y las procesadas siempre que se pueda. Una de vez en cuando no hace daño, pero cuantas menos mejor.
- Resto de la dieta de fruta: todo tipo de fruta para que el cuerpo pueda ingerir diferentes nutrientes que pueden faltar un poco en el resto de grupos.
Lo más “restrictivo” de esta dieta está en el apartado de las bebidas. Limita toda la ingesta de líquidos al agua, té o café (sin azúcar) y aconseja no tomar más de una o dos raciones de leche al día. Por supuesto, las bebidas azucaradas ni tocarlas.
La dieta es muy “abierta” y permite que prácticamente rellenes con cualquier alimento cada una de las partes de la misma.
Para finalizar, los expertos de Harvard afirman que el éxito de esta (y cualquier dieta saludable) depende en un 50% de la actividad física. Combinando ejercicio ligero con esta dieta no solo bajará tu peso, sino que tu condición física y mental mejorará.
¿Por qué es la dieta más sana?
Si has leído la dieta la verdad es que no es muy específica. No dice qué hay que comer exactamente, no dice cuándo ni tampoco especifica muchísimas restricciones. Y eso es justamente lo que la hace ser la más sana: porque tienes libertad para elegir entre productos que encajen en sus proporciones.
No solo te permite crear tu propia dieta a partir de la distribución, sino que te permite variar e incluso saltártela un poco de vez en cuando. Ese es el verdadero secreto de una dieta sana, que no solo es sana para el cuerpo sino también para la mente. Que el sacrificio mental que hacen muchas personas con dietas como la Dukan es inaceptable.